Your browser doesn't support javascript.
loading
Contraindicaciones para la práctica deportiva. Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE) / Contraindications of sports practice. Consensus document of the SPANISH Society of Sports Medicine (SEMED-FEMEDE)
Manonelles Marqueta, Pedro; Luengo Fernández, Emilio; Franco Bonafonte, Luis; Álvarez-Garrido, Helena; Alvero Cruz, José Ramón; Archanco Olcese, Miguel; Arriaza Loureda, Rafael; Ayala Mejías, Juan D; Bellver Vives, Montserrat; Blasco Redondo, Raquel; Borjesson, Mats; Brotons Cuixart, Daniel; Brugada Terradellas, Josep; Cárdenes León, Aridane; Correa González, Gonzalo María; Chiacchio Sieira, Miguel; Teresa Galván, Carlos De; Valle Soto, Miguel Del; Elías Ruiz, Vicente; Ferrer López, Vicente; Galmés Sureda, Bernardo J; García Zapico, Pedro; Gaztañaga Aurrekoetxea, Teresa; González Lago, Luis; Gutiérrez Ortega, Fernando; Huelin Trillo, Fernando; Jiménez Díaz, Fernando; Jiménez Mangas, Ricardo; Lizarraga Sainz, Kepa; Llorca Garnero, Jeroni; Manuz González, Begoña; Martín Castellanos, Angel; Martínez González-Moro, Ignacio; Montalvo Zenarruzabeitia, Zigor; Morillas Martínez, Juan Miguel; Naranjo Orellana, José; Novella María-Fernández, Fernando; Ocejo Viñals, Concepción; Orizaola Paz, José Luis; Palacios Gil de Antuñano, Nieves; Pérez Ansón, Javier; Pérez Toledano, Juan José; Pigozzi, Fabio; Rubio Pérez, Francisco Javier; Salom Portella, Fernando; Sánchez Martínez, José; Sánchez Ramos, Ángel; Segura Casado, Luis; Terrados Cepeda, Nicolás; Terreros Blanco, José Luis; Til Pérez, Lluís.
  • Manonelles Marqueta, Pedro; Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED). España
  • Luengo Fernández, Emilio; Escuela de Cardiología del Deporte de la SEMED. Zaragoza. España
  • Franco Bonafonte, Luis; Hospital Universitario Sant Joan de Reus. Unidad de Medicina del Deporte. España
  • Álvarez-Garrido, Helena; Hospital Universitario de Fuenlabrada. Fuenlabrada. España
  • Alvero Cruz, José Ramón; Universidad de Málaga. Andalucía Tech. Málaga. España
  • Archanco Olcese, Miguel; Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España
  • Arriaza Loureda, Rafael; Instituto Médico Arriaza y Asociados. La Coruña. España
  • Ayala Mejías, Juan D; Hospital San Rafael. Unidad de Rodilla y Traumatología Deportiva. Madrid. España
  • Bellver Vives, Montserrat; Consorcio Hospitalario de Terrassa. Departamento de Medicina Asistencial del CAR de Sant Cugat. Terrasa. España
  • Blasco Redondo, Raquel; Centro Regional de Medicina Deportiva de la Junta de Castilla y León (CEREMEDE). Unidad de Medicina Interna. Valladolid. España
  • Borjesson, Mats; Universidad de Göteborg. Departamento de Neurociencia y Fisiologia, y Centro para la Salud y el Rendimiento (CHP). Göteborg. Suecia
  • Brotons Cuixart, Daniel; Clínica Diagonal y Ergodinamica Clínica. Área de Medicina Deportiva. Unidad de Deporte y Salud. Barcelona. España
  • Brugada Terradellas, Josep; Hospital Sant Joan de Déu. Unidad de Arritmia Pediátrica. Barcelona. España
  • Cárdenes León, Aridane; Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. España
  • Correa González, Gonzalo María; Mutualidad de Futbolistas Extremeños. Badajoz. España
  • Chiacchio Sieira, Miguel; Clínica Juaneda. Servicio de Medicina del Deporte. Palma de Mallorca. España
  • Teresa Galván, Carlos De; Hospital Quironsalud. Unidad de Medicina Funcional. Málaga. España
  • Valle Soto, Miguel Del; Archivos de Medicina del Deporte. Oviedo. España
  • Elías Ruiz, Vicente; CTD Adarraga. Logroño. España
  • Ferrer López, Vicente; Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha. Albacete. España
  • Galmés Sureda, Bernardo J; Hospital Universitario Son Espases. Servicio de Hematología. Palma de Mallorca. España
  • García Zapico, Pedro; Clínica Ovimed. Servicio de Medicina Deportiva. Oviedo. España
  • Gaztañaga Aurrekoetxea, Teresa; Hospital de Día Quironsalud. Unidad de Medicina del Deporte Kirolbidea. Donostia. España
  • González Lago, Luis; s.af
  • Gutiérrez Ortega, Fernando; Centro de Medicina del Deporte. AEPSAD. Madrid. España
  • Huelin Trillo, Fernando; Centro Galego de Tecnificación Deportiva. Servizo Médico. España
  • Jiménez Díaz, Fernando; Universidad de Castilla-La Mancha. Toledo. España
  • Jiménez Mangas, Ricardo; Hospital Quironsalud de San Sebastián (Kirolbidea SLP). Unidad de Medicina del Deporte. San Sebastián. España
  • Lizarraga Sainz, Kepa; Diputación Foral de Bizkaia-Bizkaiko Foru Aldundia. Bilbao. España
  • Llorca Garnero, Jeroni; Arena Salud. Alicante. España
  • Manuz González, Begoña; Centro Médico Deportivo B. Manuz. Torrelavega. España
  • Martín Castellanos, Angel; Universidad de Extremadura. Facultad de Enfermería y Terapia ocupacional. Grupo de Investigación en Bio-Antropología y Ciencias Cardiovasculares. Cáceres. España
  • Martínez González-Moro, Ignacio; Universidad de Murcia. Murcia. España
  • Montalvo Zenarruzabeitia, Zigor; Centro de Medicina Deportiva de la AEPSADUnidad de Control de Rendimiento. España
  • Morillas Martínez, Juan Miguel; Clínica de Medicina del Deporte de Lorca. Lorca. España
  • Naranjo Orellana, José; Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España
  • Novella María-Fernández, Fernando; Patronato Municipal de Deportes de Fuenlabrada. Servicio médico. Fuenlabrada. España
  • Ocejo Viñals, Concepción; s.af
  • Orizaola Paz, José Luis; Real Racing Club de Santander. Santander. España
  • Palacios Gil de Antuñano, Nieves; Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte. Departamento de Deporte y Salud. Unidad de Medicina, Endocrinología y Nutrición. Madrid. España
  • Pérez Ansón, Javier; Ayuntamiento de Zaragoza. Servicio Contra Incendios de Salvamento y Protección Civil. Zaragoza. España
  • Pérez Toledano, Juan José; Club Movistar Estudiantes. Madrid. Espaaña
  • Pigozzi, Fabio; Universidad de Roma "Foro Itálico". Roma. Italia
  • Rubio Pérez, Francisco Javier; Hospital Universitari Sant Joan de Reus. Unitat Medicina Esport. Reus. España
  • Salom Portella, Fernando; Consell Insular de Menorca. Area de Deportes. Menorca. España
  • Sánchez Martínez, José; Ayuntamiento de San Javier. Centro de Medicina del Deporte. San Javier. España
  • Sánchez Ramos, Ángel; Centro de Rehabilitación y Medicina del Deporte Eurosport. Barcelona. España
  • Segura Casado, Luis; Ayuntamiento de Tudela. Servicio de Medicina Deportiva. Tudela. España
  • Terrados Cepeda, Nicolás; Principado de Asturias. Unidad Regional de Medicina Deportiva. Oviedo. España
  • Terreros Blanco, José Luis; Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte. Madrid. España
  • Til Pérez, Lluís; Sport Lisboa e Benfica. Human Performance Department. Lisboa. Portugal
Arch. med. deporte ; 35(supl.2): 6-45, 2018. tab
Article Es | IBECS | ID: ibc-195136
: ES1.1
: BNCS
La función principal de la medicina del deporte es el cuidado de la salud del deportista, no solo desde el punto de vista del tratamiento, sino también desde el de la prevención. Los reconocimientos médicos para la aptitud deportiva, una de las atribuciones principales de esta especialidad, están destinados a descubrir patologías, enfermedades o alteraciones que pueden afectar a la salud, y abarcan desde las situaciones que pueden desencadenar incidentes mortales hasta las que, sin poner en riesgo la vida, pueden afectar la salud o el rendimiento del deportista. La realización adecuada de reconocimientos para el deporte implica el diagnóstico de problemas médicos que deben analizarse, entre otros puntos de vista, desde la óptica de la aptitud para la práctica deportiva, y el médico encargado debe disponer de una guía que le oriente sobre la decisión de autorizar o no la práctica de deporte, y en caso de no autorización, la temporalidad de esta y el riesgo asumible de participación en algunos deportes. Las contraindicaciones para la práctica deportiva mejor conocidas son las de origen cardiovascular, tratadas extensamente en la literatura, pero también existen contraindicaciones del resto de aparatos y sistemas del organismo, entendiendo que el deportista es un ser completo y que el ejercicio físico afecta a todo su conjunto. Este documento, además de recoger dichas contraindicaciones, analiza los aspectos legales que afectan a los profesionales en los que recae la responsabilidad de realizar los reconocimientos y los aspectos documentales que les son propios
Main purpose of sports medicine is reaching the health care of the athlete, not only from the point of view of treatment, but also from the point of view of prevention. The performance of preparticipation medical sports evaluation, one of the main attributions of this specialty, is aimed at the discovery of pathologies, diseases or alterations that may affect health. They might range from situations that can trigger deadly incidents, to those without putting life at risk, can affect the health or performance of the athlete. Adequate implementation of preparticipation medical sports evaluation implies the diagnosis of medical problems that must be analyzed, from other points of view such as the perspective of fitness for sport practice. In addition, the doctor in charge must have a guide for clearance for sports practice. In case of non-authorization, time for non-sports activities must be recommended in order to decrease injury risks. Cardiovascular pathologies are the best known contraindications in sport practice, treated extensively in the literature. However, there are also contraindications secondary to problems or issues of the rest of apparatus organs and systems of the organism, knowing that the athlete represents an entity in which physical exercise affects all their sets. This document highlights those contraindications already discussed above and analyzes the legal aspects of sports practice contraindications. Medical professionals are responsible for managing the pre-participation medical sports evaluation as well as the documentary aspects that support it

...